
Grato encontrar este blog del
INBA... soy ex-alumno del Internado como de varios colegios más y la verdad que esa insignia con la antorcha es especial...mi ingreso al Internado por el año 1976 fué motivado sólo por el hecho de que nuestra abuela materna deseaba tenernos alejado de su entorno,trató ella junto al tio Pancho de meternos hasta en un hogar de menores de Carabineros con tal de aprovechar tranquilamente la herencia que nos dejo nuestro padre después del accidente en el cuál ellos fallecieron en
el Mineral de El Salvador,al comienzo cuando supieron de la muerte de nuestros padres nadie podía tenernos y hasta firmaron un documento dando a conocer sus motivos y autorizando al único hermano de mi padre para que fuese el tutor de los
menores Bryant...cuando supieron de la existencia de una
herencia en Dolares en un Banco Americano saltaron como araña encima del Tio Hugo y empezamos a ser visitados en el patio del Colegio SSCC de Valparaíso por los familiares que nos traían dulces en tiras y nos trataban con cariño fingido...empezaba la disputa,la compra de abogados y actuarios que al final se descontó del dinero que nos dejo nuestro padre,el objetivo era traer a Chile los Dolares y que la abuela materna fuese reconocida como "tutora" de sus ahora queridos nietos.
Mientras, se denunciaba al tio en policia Internacional por estar arrancando con los Dolares dejando en el desamparo a los sobrinos ... el tio fué detenido en el aeropuerto Pudahuel y trasladado a dendencias de investigaciones de Valparaíso,este relato nos fué contado por los familiares cuando pocas veces se trato el tema.Cabe señalar que el tio vive en USA y venía a informar de la existencia de ese dinero a la Hermana gemela de mi madre con la cuál viviamos y a la que se le mandaba la mensualidad para pagar nuestra alimentación,vestuario, educación en el mencionado Colegio y en Las Monjas Francesas que estaba Jacqueline,la tia se lo conto a su madre y esta información gatilló el desinteresado amor que surgió en los familiares de mi madre,el tio Hugo fué trasladado al Hospital Alemán con guardia gracias a la ayuda del Doctor jefe del Hospital Deformes de Valparaíso de aquella época que conoció de la situación y pidió el traslado a esas dependencias del tio, ante el acoso optó por dejar todo en manos del juez y volver junto a sus hijos y esposa a Boston...ocasión que se aprovecho para designar curadora o tutora a mi abuela Berta Guzmán Rodriguez,después de esto nos sacaron de los SSCC nos trasladaron a Santiago,después nuevamente a Valparaíso, de regreso a Santiago,trajeron los dólares y los convirtieron en Escudos,varias compras de propiedades entre las que se incluye la casa del Cerro Yungay del tio Pancho,arreglos y construcciones en terrenos y casas de algunos queridos tios, trueques,malos tratos de parte de mi abuela,la rotación entre familiares que cobraban por los servicios a los menores hasta que desapareció la herencia de nuestro padre,en cada casa quedaba uno que otro recuerdo(porcelana,cristales,joyas,muebles,etc).
Pero bueno,entre las compras una casa en la comuna de San Miguel en la que viviamos con la abuela...nunca habíamos tenido tantas golpizas y malos tratos,nos pegaba hasta sacarnos sangre la querida abuelita Berta,de los tios que nos defendió en esa época sólo recuerdo a la tia Nena que por ello su madre la denuncio por reducción de especies (la tia tenía una joyería) Gracias a ella empezó a visitar la casa de la calle Salesianos una asistente social...la abuela le mostraba closet llenos de ropa nuestra que nunca utilizamos y que mantenia con llave,nos tenía todo el día con mameluco para que no nos arrancaramos,el único que se arranco de la casa fué mi hermano Ricardo que en esa fecha tendría unos 12 o 13 años,estuvo en la calle hasta que un día se aparecio en casa de la tia mencionada,nos hacían comer en los colegios públicos los mismos que un día dijeron que "teníamos para vivir en yate".
La gran bendición para nosotros fué el que al no encontrar Internado u Hogar en donde dejarnos fuimos a parar al INBA,estar internado era comportarse y ser lo que eramos "niños" jugar,compartir,estudiar,hacer travesuras...la desgracia venía los fines de semana que teniamos que partir rumbo a la casa,de lejos veíamos la chimenea de la casa de Salesianos y ya empezabamos a temblar sabiendo lo que nos esperaba.
El leer artículos de ex-Inbanos habrío este recuerdo no tan oculto de nuestro pasado de juventud,de la familia que ante los demás es honorable y culta.Faltan muchas cosas que tengo en mi memoria,sin ningún rencor hacia ellos...escribo estas líneas sólo por el hecho de mencionar mi vivencia de juventud o parte de ella teniendo siempre presente que por esto y muchas cosas más el INBA marco parte importante de nuestras vidas.
Igualmente...llegando al tema principal del Internado, recuerdo muchos años después cuando vivía en Chile tuve la oportunidad de conversar con un profesor del INBA que al igual que yo era miembro de número del Instituto O´Higginiano de Chile y me comentaba que ya no era la misma disciplina en el alumnado y que ahora no se pagaba tanto como antes,igualmente yo recordaba de las diferencias que tratabamos de hacer como jovenes los que pagabamos de los que estaban becados por diferentes motivos,la amistad que generaba el estar todo el día en las salas,las travesuras en los diversos patios,las sabanas cortas en las camas o las peorrillas que traíamos desde la Quinta Normal,lo imponente del laboratorio de química,la Biblioteca,nuestros escondites dentro de los hornos,el respeto a los profesores y las tradiciones...la verdad ,es que el Internado Nacional Diego Barros Arana era una escuela de talentos deportivos en aquella época,participaba en atletismo y el fuerte del Internado era el basquetbol,teníamos que ganarle siempre al Manuel Barros Borgoño y nos escapabamos a la Quinta Normal por el alcantarillado de la piscina temperada sin medir ningun riesgo con tal de ver a las niñas del Liceo 1,tantos recuerdos que me han motivado a buscar en Internet algo más y he llegado al
blog de Julio Volenski en el cual igualmente cuenta historias del INBA y la posibilidad que nos da el
escritor Chileno Walter Garib de descargar gratuitamente su obra
"Hoy,mañana del ayer" que relata la convivencia en nuestro recordado y querido Internado.